martes, 8 de abril de 2014

lunes, 10 de marzo de 2014

Actividad 5.1

INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo, analizaré la relación entre el estatus socioeconómico de las familias y el rendimiento escolar de los alumnos, partiendo de que según estudios recientes (OCDE, PISA) los alumnos procedentes de contextos familiares desfavorecidos tienden a obtener resultados escolares inferiores a los que logran quienes proceden de familias con un nivel socioeconómico alto.
A pesar la aparente relación entre el estatus de las familias y el rendimiento, intentaré de algún modo compensar esta diferencia de tal manera que mediante la actitud, compromiso y dedicación de los padres y las familias en su conjunto a sus hijos, se logre que los alumnos no vean afectado su rendimiento debido al poder de adquisición de sus familias o cualquier otro factor que no sea académico.
La influencia del contexto sociocultural en la educación es especialmente importante en los alumnos que están situados en el contexto bajo. En el resto de contextos, las diferencias son mucho más reducidas, por lo que creo que en el caso de estos contextos socioculturales bajos es necesario la identificación y la aplicación de políticas de ayuda.


ACTIVIDAD 5.1
Elabora, como tutor y maestro, un cuestionario para aplicar a las familias que te sirva para obtener datos relevantes sobre las mismas con los que poder realizar análisis sobre los condicionantes socio-familiares en el rendimiento escolar de tus alumnos.
1. Seleccionar dimensiones (aspectos) socio-familiares más importantes que influyen en el rendimiento escolar de los alumnos (clase social, estudios de los padres, etc.) Justifica o fundamenta tu selección mediante fuentes científicas. Publícalo en tu blog.
La mayoría de las investigaciones y estudios constatan la influencia de los padres en el rendimiento académico de los alumnos. Hay que señalar, sin embargo, que el nivel de estudios de los padres o su poder adquisitivo no abarca toda la influencia familiar, que es mucho más amplia y variada.
En ocasiones, un bajo nivel educativo de los padres puede compensarse por un mayor compromiso de éstos con la educación de los hijos. Lo importante no es el capital cultural que se posee sino cómo se transmite. Un capital cultural enriquecido puede tener escasa incidencia en el progreso educativo de los hijos. Por el contrario, los padres con escaso capital escolar pueden tener una mayor influencia por el tipo de relaciones que mantienen con sus hijos, lo que les ayuda a alcanzar una buena escolaridad.
El conjunto de variantes familiares que influyen en los alumnos se denomina contexto familiar del alumno. Tras algunos estudios, se concluye que los alumnos que proceden de familias con un nivel socioeconómico alto tienden a obtener resultados escolares superiores a los que logran quienes proceden de un medio familiar desfavorecido desde el punto de vista socioeconómico. De hecho, , 2010 los alumnos de bajo nivel socioeconómico – o los que asisten a escuelas donde los alumnos proceden de contextos familiares de bajo nivel socioeconómico (McDonald y Willms, 2009; Desert, Preaux y Jund, 2009; Van Ewijk y Sleegers) – alcanzan peores resultados de aprendizaje e incluso llegan a abandonar antes los estudios (Rumberger,2004).
Aunque un rendimiento escolar pobre no es consecuencia automática de un bajo status socioeconómico, este factor tiene una importante influencia en el rendimiento (OCDE,2010). Una posible solución a esta relación sería determinar el nivel socioeconómico que caracteriza al contexto familiar donde proceden los alumnos para aplicar políticas y prácticas compensatorias y lograr la pretendida equidad de nuestro sistema educativo (Gil Flores,2011).
Por otro lado, el estatus socioeconómico  de las familias incluye tres aspectos básicos: ingresos económicos, nivel educativo y ocupación de los padres (Gottfried,1985; Hauser, 1994)
Aunque según White (1982), existe una gran variedad de procedimientos para medir el estatus socioeconómico familiar. A los niveles educativos y ocupacionales y al volumen de ingresos económicos se añaden:
·          Valor y características de la vivienda
·          Disponibilidad de libros en el hogar
·          Disfrute de becas o ayudas
·          Frecuencia de visitar al dentista
·          Realización de viajes
·          Disponibilidad de servicio domestico
Para determinar el estatus socioeconómico de las familias y cómo influye éste en los alumnos  se encuentran los llamados estilos de vida, es decir, los aspectos funcionales de la familia, abarcando las relaciones entre sus miembros, las actividades realizadas o las actitudes. Todo ello configura lo que se ha denominado el capital social (Coleman,1988;Bourdieu, 2001) que facilita la adquisición en la familia de valores y normas necesarios para el éxito en la escuela.
Entre las variables consideradas en los estudios, se encuentran:
o   las actitudes paternas hacia la educación
o    la motivación de los hijos
o   la ayuda en las tareas académicas
o    las aspiraciones educativas para los hijos
o   las actividades culturales en las que participa la familia
o   los hábitos de trabajo
o   el funcionamiento democrático en la toma de decisiones
o   la estabilidad familiar
o    la calidad de registros lingüísticos utilizados
o   los materiales de lectura disponibles en casa
o    el nivel de comunicación dentro de la unidad familiar.
¿Cómo se determina el nivel de estudios de las familias? Se calibra el nivel educativo de las familias a partir de los estudios del padre y de la madre, aunque teniendo en cuenta la pluralidad de estructuras familiares en la sociedad actual se ha llegado a considerar más adecuado utilizar exclusivamente el nivel de estudios de la madre ya que está altamente correlacionado con el nivel de estudios del padre (Entwisle y Astone 1994; Kalmijn 1991)
Siguen incluyéndose variables en los estudios (Weisser y Riggio 2010) como la posesión de casa propia, coche, ordenador o videoconsola.
Okoye y Okecha (2008) incluyen variables como el lugar de residencia o el lugar de trabajo, disfrute de becas de comedor o libros (Ferrão 2009) ya que la reducción o exención en el pago del comedor en los centros escolares ha mostrado  una elevada correlación con los ingresos familiares (Malecki y Demaray 2006)
En definitiva, existe un amplio acuerdo en la investigación educativa de que el contexto sociocultural es una de las dimensiones que explica un  porcentaje importante de los resultados que obtienen los alumnos en las escuelas (Tiana, 2002) y la influencia de este contexto en la educación es especialmente importante en los alumnos que están situados en el contexto bajo. En el resto de contextos, las diferencias son mucho más reducidas (Marchesi, 2003). Pero el contexto sociocultural no es un factor, que a mi juicio, influya de tal manera en los alumnos que ni su esfuerzo ni su dedicación a los estudios no pueda superar.



CONCLUSIÓN
Tras analizar todos los factores que componen el estatus socioeconómico de las familias, vemos que va más allá del poder adquisitivo o de los estudios de los padres. El estatus socioeconómico se ve compuesto por la actitud de los padres a los hijos, la dedicación y esfuerzo que les inculquen en relación a los estudios o las aspiraciones educativas que éstos tengan para sus hijos.
Y es que es muy importante poseer un gran capital cultural ya que nos facilita un mejor desarrollo como personas, pero aún es más importante si cabe la manera en la que transmitimos ese capital cultural a nuestros hijos. Siempre será más importante que nuestro hijo o nuestro alumno como futuro docente sepa cuáles son sus obligaciones escolares y educativas a que haya visitado un sinfín de países.
Por ello creo que el estatus socioeconómico influye en gran medida en los alumnos, pero no es un factor por el que tengamos que juzgar o hacer valoraciones hacia éstos. Es un factor que, por tanto, condiciona pero no es inamovible. Por ejemplo, un alumno cuyos padres carezcan de estudios puede tener el mismo interés por la lectura que un niño cuyos padres sean médicos, pues lo importante hacia nuestros alumnos e hijos siempre será la actitud y la motivación que les mostremos.




BIBLIOGRAFÍA
- Fernández Núñez, L. (2007) ¿Cómo se elabora un cuestionario? Recuperado el 10 de Marzo de 2014 de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/cuestionario.pdf
- Gil Flores, J. (2011). Estatus socioeconómico de las familias y resultados educativos logrados por el alumnado. Revista de teoría, investigación y práctica. 23, p.141-154. Recuperado el 8 de Marzo de 2014 de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3425324
- Gil Flores, J. (2013) Medición del nivel socioeconómico familiar en el alumnado de Educación Primaria. Recuperado el 9 de Marzo de 2014 de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/medici%C3%B3n%20del%20nivel%20socioecn%C3%B3mico%20familiar.pdf
- Golombok, S. (2006). Modelos de familia ¿Qué es lo que de verdad cuenta? Barcelona: Graó.
-  Instituto Nacional de Evaluación Educativa. ¿Influye el nivel socioeconómico en el rendimiento de los alumnos en matemáticas? La equidad en PISA 2012 (II). Recuperado el 9 de Marzo de 2014 de http://blog.educalab.es/inee/2013/12/04/influye-la-equidad-del-sistema-educativo-en-el-rendimiento-de-los-alumnos-en-matematicas-pisa-2012/
- Marchesi Ullastres, A. (2003)  El fracaso escolar en España. Recuperado el 9 de Marzo de 2014 de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Fracaso%20escolar%20en%20Espana_Marchesi.pdf







martes, 4 de marzo de 2014

Critica a un blog: http://sermaestroesvocacion.blogspot.com.es/

El blog que he decidido mirar con lupa es el de mi compañera Isabel Marín Salinas:
INTRODUCCIÓN
Esta actividad forma parte del bloque de Cambio tecnológico y cambio social, y la labor que he tenido que realizar para trabajar en esta tarea ha sido “muy tecnológica” y “muy social”.
Las críticas, argumentadas y expuestas de tal manera que estén orientadas a la mejora de lo que estamos criticando, siempre son positivas; por ello creo que esta actividad nos ha ayudado a fomentar nuestro espíritu crítico ya que:
a)      Nos pide que escojamos un blog de nuestros compañeros, con lo cual deberíamos haber, al menos, mirado todos los blogs y su contenido.
b)      Una vez escogido, nos pide una crítica sobre el blog, resaltando sus virtudes y realizando propuestas de mejora si fueran necesarias.
A continuación, haré una valoración del blog de una de mis compañeras de clase explicando los motivos por los cuales lo he escogido y comentaré de una manera crítica sus aportaciones.


ACTIVIDAD Nº4
1. Recomendad y comentad las reflexiones realizadas en el blog de un/a compañero/a, exponiendo las razones por las que lo recomendamos, y comentar críticamente sus aportaciones.
Para comenzar, el blog que he escogido pertenece a mi compañera Isabel Marín Salinas, y se llama: http://sermaestroesvocacion.blogspot.com.es/
Si algo caracteriza el blog de mi compañera son las imágenes utilizadas en sus entradas. Puede parecer algo insignificante, pero cuando lees unos veinte blogs y todo te parece un mar de letras que no se termina, es realmente agradable ver el uso de imágenes en los post que amenizan la lectura.
Una vez que “Ser maestro es vocación” me ha llamado la atención sobre el resto de páginas de los compañeros, me aventuro a seguir indagando en este blog. Me encuentro con una primera entrada basada en el uso de las NNTT en la educación. En este post llamado “Uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías” encontramos una serie de recursos que podemos usar para informarnos sobre “diversos recursos educativos y materiales didácticos referentes a la prevención del cyberbulling, protección de datos y el uso moderado de las tecnologías entre otros” (Marín Salinas, 2014).
Creo que es de gran utilidad este post, ya que forma parte de un trabajo autónomo de mi compañera y lo comparte con nosotros para si en el día de mañana nos hiciera falta.
Después, encontramos una reflexión personal sobre dos artículos de revista científica sobre la sobreabundancia de la información. En este post, mi compañera Isabel afirma que “ disponer de dicha información no basta para considerarse conocimiento, sino que para ello es necesaria la selección, la comparación y la valoración de distintas fuentes, procedimiento que puede obtenerse mediante la ayuda del maestro, quien enseñará como ya se ha anunciado a “aprender a aprender”, es decir,  le proporcionará las estrategias de búsqueda con el fin de valorar y seleccionar de forma crítica las fuentes a consultar” (Marín Salinas, 2014). De este post destaco la claridad con la que Isabel ha expuesto sus ideas, de tal manera que para mí han sido muy fáciles de comprender, a pesar de ser un post basado en artículos científicos de revistas.
Según nos vamos adentrando en su blog, encontramos una entrada más, llamada “Superficiales, de Nicholas Carr”, en la que Isabel nos comenta lo siguiente: “ debo afirmar que Internet supone una revolución como las que describe Carr. Si la aparición del libro impreso significó un cambio mental por requerir un mayor grado de concentración, Internet en la actualidad está incentivando a la distracción, a un abandono de dicha atención solitaria, traduciéndose en una lectura superficial, una simple ojeada” (Marín Salinas, 2014). Y sobre la distracción que nos produce Internet, Isabel hace hincapié en “por suerte o por desgracia el hecho de disponer de Internet en el móvil hace que en ocasiones, individuos que se encuentran frente a otros no crucen ningún tipo de palabra por permanecer “pegados” a su teléfono” (Marín Salinas, 2014).
Y para finalizar todos sus post, Isabel comparte con nosotros un poema de Gabriel Celaya sobre qué es educar, aunque según Isabel y coincidiendo con el título de ese post: “Ser maestro es vocación, es algo que sale del corazón”
BIBLIOGRAFÍA
·         Marín Salinas, I.(2014) Enseñar es dejar huella en las vidas para siempre. Recuperado de http://sermaestroesvocacion.blogspot.com.es/


La sobreabundancia de la Información

Os muestro la actividad número 3 de la asignatura Educación y Sociedad:

INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo, mediante un trabajo autónomo y de investigación, citaré dos fuentes que hayan escrito acerca de uno de los grandes problemas de nuestra sociedad: la sobreabundancia de información.
Analizaré cada fuente explicando el porqué de mi elección y posteriormente me dispondré a hacer una reflexión personal de lo que para mí es la sobreabundancia de la información apoyándome en las fuentes que yo haya encontrado.
Creo que era muy necesario que los alumnos investigáramos acerca de este fenómeno, pues como futuros docentes deberemos saber orientar a los alumnos en la búsqueda y discriminación de la información.

ACTIVIDAD NÚMERO 3.
Explica y reflexiona sobre el problema de la sobreabundancia de información.
Para ello:
1. Selecciona al menos dos fuentes distintas (artículos de revista, capítulos de libros, entradas de blog, etc) que consideres que definen y describen adecuadamente el tema.
2. Explica por qué has seleccionado las fuentes anteriores.
La primera fuente que he elegido para la realización de esta actividad ha sido: http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_359214/7836-informacion-en-exceso#.Ttt1qsU1CZQpS46, llamada Información en exceso.
He escogido esta fuente proveniente del periódico La Razón, escrita por Ángel Valle y publicada en 2011 ya que creo que es conveniente el análisis que realiza el autor sobre el exceso de información. Está muy bien estructurado, porque para empezar nos habla de un estudio realizado en Carolina del Sur que muestra grandes revelaciones sobre la asombrosa cantidad de información que nos llega diariamente a las personas, y sobre todo, hace especial hincapié en que no por manejar más información estaremos asimilando más. También tiene en cuenta un aspecto que en otros artículos de periódicos o revistas no he leído: la información que nosotros mismos generamos.
Que recibimos una cantidad increíble de información es un hecho, pero, ¿nosotros no generamos información para los demás? Generamos y  además mucha, alrededor de 6 periódicos por persona y día. Y muestra de la gran cantidad de información que nos llega y la que transmitimos es el aumento de los sectores de las telecomunicaciones, el cual es también tratado en el artículo.
Y para finalizar, escogí esta fuente porque nos introduce en un nuevo concepto llamado IFS (en inglés) o Síndrome de fatiga por exceso de la información, en el cual reflexiona llegando a conclusiones como que el exceso de información puede mermar nuestra inteligencia o provocarnos incapacidad de concentración en la realización de una tarea.
He escogido esta fuente porque es una síntesis del libro “El arte de pensar claramente: mejor pensamiento, mejores decisiones” de Rolf Dobelli, que según he consultado por mi cuenta es un entendido sobre el tema de esta actividad.
Para comenzar, el artículo hace una crítica a la información que recibimos: no es de calidad, tan solo recibimos aquellas noticias  que llaman más la atención. No reflexionamos ni producimos conocimiento a partir de la información que recibimos, si no que al parecer la consumimos pasivamente y la olvidamos.
Para reflexionar o producir conocimiento es necesario pensar y, ante tanta información, la concentración del lector disminuye e incluso ávidos lectores de libros acaban cansándose de leer noticias de más de cinco páginas.
En esta entrada de blog también se trata otro tema que no había leído en otras fuentes y es que, según Dobelli, las noticias son literalmente tóxicas para el cuerpo. Ante la exposición a tantas noticias impactantes e incluso aterradoras, Dobelli afirma que nuestro cuerpo se encuentra ante un estrés crónico.
Por lo tanto, según esta fuente el problema no es tanto la sobreabundancia de información que nos rodea, sino nuestros hábitos de consumo de noticias y el tipo de información al que estamos expuestos. Ya que, según reflexiona esta fuente, estar informado es algo prestigioso pero deberíamos preguntarnos si la acumulación de datos es lo mismo que la información.


CONCLUSIONES
Para comenzar, según cita Ángel Valle en su artículo “que no es lo mismo cantidad que calidad es una obviedad. Sin embargo, en demasiadas ocasiones tendemos a confundir una cosa con la otra, normalmente en detrimento de la segunda”. Esto, desde mi punto de vista es el reflejo de la sobreabundancia de la información en nuestra sociedad.
Puede  que en este momento dispongamos de más datos a nuestra disposición, pero el conocimiento profundo de las noticias no es mayor que hace unos años antes de la aparición de los contenidos digitales.
Según un estudio elaborado por la Universidad de Carolina del Sur, la información que a diario recibimos (cuadruplicada en apenas un cuarto de siglo) es equivalente a 174 periódicos. Y es que según Dobelli en su libro “El arte de pensar”, “las noticias son para la mente lo que el azúcar es para el cuerpo”. El problema de este “azúcar” es su calidad: nos enteramos de las noticias que hacen “más ruido”, que tienen más potencial para viralizarse o venderse, no de las que efectivamente podrían cambiar nuestra vida.
Según Dobelli, de las 10000 noticias que habríamos leído en el último año, nos es imposible, o al menos es muy complicado, que recordemos una sola que haya afectado realmente y de una manera muy importante a nuestras vidas. Y el problema de esta sobreabundancia, a mi juicio, es que no reflexionamos ni sacamos conclusiones de la información que obtenemos, únicamente nos limitamos a consumirla y a olvidarla porque debemos tener en cuenta lo siguiente: “los datos no generan conocimiento; el pensamiento sí”.
Entonces, llego a la conclusión de que la sobreabundancia de información es un problema muy serio pero no puedo evitar plantearme otra pregunta: ¿no deberíamos centrarnos en la capacidad o incapacidad de los seres humanos para procesar información? Y es que según Dobelli “observar el árbol nos hace perder la perspectiva del bosque”.
Y aquí es donde inevitablemente tengo que reflexionar sobre un nuevo concepto: Síndrome de Fatiga por exceso de información. Como bien dice Dobelli, el exceso de noticias nos produce en el cuerpo un estrés crónico haciendo que seamos incapaces de dejar de consultar el correo electrónico, las redes sociales o el móvil. Estas situaciones, de las que habla Ángel Valle en su artículo de la Razón, pueden llegar a reducir nuestra inteligencia hasta en 10 puntos, ya que no nos permiten concentrarnos en una sola tarea.
Por eso, y para finalizar, creo que deberíamos protegernos de esta avalancha de información. ¿Cómo? Pues estableciendo unos referentes, porque como bien dice Ángel Valle en su artículo: “no por conocer a muchísima gente nos fiamos de todos por igual y nuestro núcleo de confianza suele ser reducido”. Por ello, a mi juicio, deberíamos saber filtrar la información con la cual convivimos y dejar traspasar sólo la que nos merece confianza, porque será aquí donde estemos discriminando la información que nos es útil de la que no.


BIBLIOGRAFÍA
·          “Exceso de información: sobre el consumo de noticias y el letargo del pensamiento” Recuperado el 25 de febrero de 2014 de http://fahrenheit2012.wordpress.com/2013/05/07/exceso-de-informacion-sobre-el-consumo-de-noticias-y-el-letargo-del-pensamiento/


·        “Información en exceso” Recuperado el 25 de febrero de 2014 de http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_359214/7836-informacion-en-exceso#.Ttt1p2oKh0Vyksm

Recursos para docentes

A continuación os muestro unos recursos que he encontrado sobre actividades y contenidos

RECURSO 1:
Esta web, perteneciente a la Junta de Extremadura, ofrece contenidos muy variados y vistosos para Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Especial. A su vez, dentro de cada etapa, vienen actividades para las distintas asignaturas que se cursan en cada nivel.
Me ha parecido muy interesante ya que muchas otras webs se olvidan de la Educación Especial o solo se centran en ella, Conteni2 en cambio ofrece una mejor accesibilidad a cualquier contenido de cualquier nivel.
RECURSO 2:
Esta web ofrece actividades específicas de Conocimiento del Medio, en su mayoría, aunque también podemos encontrar de otras materias, para alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria. La he escogido porque todas estas actividades son para realizarlas con una pizarra digital.
RECURSO 3:
Musicaeduca nos ofrece actividades y juegos online de destrezas, sonidos y preguntas relacionados con la asignatura de Música.
RECURSO 4:
AAA Math presenta una amplia variedad de actividades relacionadas con las Matemáticas. La variada gama de lecciones de Infantil y Primaria posibilita el aprendizaje o la revisión para cualquier alumno/a en su propio nivel.

martes, 18 de febrero de 2014

Actividad nº1. Cambio tecnológico y cambio social.

La primera actividad que realizamos en la asignatura de Educación y Sociedad ha estado relacionada con el cambio tecnológico y el cambio social. Esta actividad será objeto de mi primer post en EducaTICvamente.

INTRODUCCIÓN

Para comenzar, esta actividad es la primera que realizamos en la asignatura Educación y Sociedad.
El objetivo o fin de esta actividad es la reflexión a partir de un capítulo del libro  de Nicholas Carr, Superficiales, sobre el cual extraeremos las ideas principales que el autor ha querido remarcar. Tras la lectura, intentaremos aplicar lo que hemos leído en dicho capitulo a una tecnología tan cotidiana como relevante: Internet.
Haremos una breve exposición de los motivos por los cuales creemos o no que dicha tecnología ha sido una revolución y finalizaremos esta primera actividad haciendo un resumen de lo que ésta nos ha aportado.

ACTIVIDAD Nº1: CAMBIO TECNOLÓGICO Y CAMBIO SOCIAL.

1.     ¿Cuál es la idea principal o ideas principales? ¿Cómo la/s argumenta?
 La idea principal de este capítulo es la importancia que ha tenido el desarrollo de la palabra escrita en la culturalización de las mentes de las personas.
En el capítulo, podemos conocer los orígenes de la escritura y la lectura, y las maneras en las que éstas se llevaban a cabo. Conocemos, por ejemplo, los instrumentos que permitieron en su día la difusión de la cultura como las tablillas, los pergaminos y por supuesto, la imprenta. Fue gracias a este invento la mayor propagación de los libros, ya que antes de la aparición de este invento, la actividad lectora y escritora solo se relacionaba con monjes, sabios o escribas profesionales.
 Con la creación de la imprenta por parte de Gutenberg, se produjeron escritos más baratos y asequibles, creándose así también escritos mucho más personales, ya que los autores no recurrían a escribas y ellos mismos podían corregir sus obras.
Todos estos acontecimientos produjeron en las personas de aquel tiempo una revolución: su mente se culturizó. La lectura se convirtió, según Stevens en <<parte de la mente>> ya que, según la opinión de Maryanne Wolf <<[…] las habilidades intelectuales cada vez más sofisticadas que promueve la lectura y la escritura se añadieron a nuestro repertorio intelectual>>.
Gracias a la lectura se enriquece la experiencia del mundo físico de las personas y adquieren nuevos conocimientos con lo que pueden desenvolverse en el mundo actual.


2.     ¿Supone Internet una revolución como las que describe Carr en el capítulo? ¿Por qué?  ¿Cómo crees que afecta a la educación?

Desde nuestro punto de vista, creemos que Internet sí ha supuesto una revolución como las que describe Carr. La aparición de esta tecnología posiblemente ha supuesto un cambio similar al que supuso la imprenta en aquellos años. Internet es el medio más eficaz de almacenamiento y difusión de datos, y se asemeja con el cambio que supuso el paso de  la escritura de los libros por parte de escribas a la utilización de la imprenta.
Como bien dice Carr, <<los caminos de nuestro cerebro vuelven a rediseñarse>>, ya que ahora la cultura, más que nunca, puede llegar a cualquier persona.
Ya que todo cambio produce una revolución, como se cita en el libro “esta invención […] no habrá traído más daño que beneficio […]”, Internet es el medio más utilizado actualmente por todo el mundo y por ello debemos de prestarle una especial atención ya que un buen uso  puede traer beneficios a la educación pero su mal uso puede ser perjudicial.
En Internet podemos encontrar una gran variedad de información, pero para que esta información nos sea útil para la educación o cualquier ámbito de nuestra vida deberemos seleccionarla y comprobar su veracidad. Nos ofrece recursos para utilizarlos en el aula con nuestros alumnos y ampliar conocimientos, por lo tanto Internet afecta a la educación, ya que cada vez se utiliza más en las escuelas y en la vida cotidiana.
 Es importante en nuestra labor como docentes el uso de Internet y por ello debemos inducir a nuestros alumnos a la utilización adecuada de este medio, nunca descartando los libros ya que, como se aprecia en el capítulo, la lectura tiene una gran importancia en el desarrollo de nuestra experiencia del mundo físico. La lectura es un elemento fundamental, ya sea bien a través de Internet o a través de libros debemos difundirla, ya que la lectura les ayuda a los alumnos abriendo sus mentes y su imaginación


CONCLUSIÓN
La lectura y escritura antiguamente eran dos medios de comunicación y difusión de cultura al alcance de muy pocos. Actualmente, mediante los avances (desde los más primitivos como las tablillas, papiros, pergaminos hasta los más modernos como la imprenta, el ordenador o Internet) se ha conseguido que cualquier persona pueda acceder al mundo de la cultura sin ningún tipo de problema.
Eso ha hecho de nuestra sociedad un conjunto de personas más culturizadas y más sabias, conscientes de la realidad que les rodea y capaces de formar su propio pensamiento crítico sin dejarse manipular.


Pero a pesar de las innumerables ventajas que estos avances tienen en nuestra sociedad hay que destacar que también tiene inconvenientes ya que a través de ellos se pueden manipular a las personas. Por ello hay  que utilizar los nuevos avances con precaución.